(+57 2) 667 4943 / (+57) 315 520 9853
orquideas@orquivalle.com
Pagos en Línea
EnglishEspañol
Language
Facebook
Instagram
Orquí­deas del valle
0
Producto se agregó a su carro de compras
  • Inicio
  • Nosotros
    • Servicios
  • Especies
  • Regale una Orquídea
  • Blog
  • Cultivo
  • Eventos
  • Contacto

.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL CULTIVO DE ORQUÍDEAS

.LUZ

Las Orquídeas son plantas epifitas, es decir que crecen sobre los árboles sin dañarlos, y estos las protegen del sol especialmente el del medio día. Por este motivo se aconseja cultivarlas debajo de los árboles como el Chiminango, Totumo, Carbonero entre otros. El Mango por ejemplo no es muy aconsejable por ser demasiado oscuro y frecuentemente tener piojos. Si no se tienen árboles a disposición se pueden cultivar en un balcón, al borde de un patio o en frente a una ventana. Lo importante es que tengan luz y sol de la mañana o tarde, pero que estén protegidas del sol fuerte del medio día.

Si se desea construir un invernadero este preferiblemente se debe techar con “Sarán”, malla plástica negra que viene en diversos porcentajes de sombra. Lo ideal es utilizar dos tipos de Sarán para tener dos ambientes, pues plantas como las Cattleyas, las Vandas y los Dendrobiums necesitan más luz (Sarán del 45-60%) en cambio plantas como las Reinas, Phalaenopsis y gran parte de las especies colombianas prefieren más sombra (Sarán de 70-80%).

RIEGO

Por lo general las Orquídeas provienen de sitios con humedad ambiental alta. La cercanía de una quebrada u otra fuente de agua es muy conveniente para elevar la humedad ambiental. Si no hay posibilidad de agua en los alrededores y sobre todo si se cultivan en un ambiente muy seco como en un patio pavimentado, es recomendable mojar el piso en los momentos de más calor.

El riego en si debe ser día de por medio para la mayoría de plantas, aumentándolo en las épocas de mucho calor y disminuyendo en épocas de lluvia. Las Vandas y Dendrobiums y Especies de hojas delgadas deben regarse todos los días.

Es extremadamente importante regar las plantas con agua de excelente calidad. En lo posible agua lluvia. Se debe evitar en lo posible el agua de quebradas y pozos ya que normalmente tienen demasiados minerales disueltos.

 FERTILIZACIÓN

Son aconsejables y cómodos los abonos foliares completos como el ORQUIABONO, fertilizante que también tiene microelementos. Se debe aplicar semanalmente con el riego en una dosis de 1(una) cucharada por galón (4 litros).  Como medida preventiva y para mejorar la eficiencia del abono se puede adicionar en el momento de la aplicación una cucharada rasa de PHYSAN o su equivalente que es un detergente desinfectante que ayuda a prevenir y enfermedades como también controlar algas y algunos musgos que crecen en las materas y sobre las hojas de las plantas. Se puede adicionar una gota por galón de SUPERTHRIVE producto   que contiene hormonas y vitaminas que ayudan al brote de raíces y yemas.

Para plantas a la intemperie es conveniente la aplicación de cal dolomítica, espolvoreada cada seis meses.

SIEMBRA

Se pueden utilizar materas de plástico o barro al igual que canastas o troncos. Lo importante es no exagerar en el tamaño; las orquídeas son más eficientes en recipientes pequeños, además estos consumen menos medio de cultivo. Como medio de cultivo se pueden utilizar diferentes materiales. Tradicionalmente el sarro ha sido muy popular, pero es un medio en “vía de extinción” pues proviene de la raíz del helecho macho o palma boba, por lo cual se recomienda la utilización de una mezcla de carbón y corteza de pino que es un medio inerte, resistente, bien drenado y muy aceptado por las orquídeas.

Muy importante es no enterrar demasiado la planta al sembrarla. Los bulbos y el rizoma siempre deben quedar por encima del medio. Para facilitar el agarre de la planta se puede utilizar ganchos de alambre para amarrar las plantas, pues popularmente entre los orquideólogos se dice “planta suelta, es planta muerta“.

VIENTO

El movimiento de aire conviene a las orquídeas a menos de que sea demasiado fuerte y dañe la planta y las flores.  Hay que tener en cuenta que el viento reseca, por lo cual se debe aumentar el riego.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Preferimos únicamente hacer aplicaciones de químicos en forma curativa y no preventiva. El PHYSAN junto con el abono ya es una medida para mantener cierta sanidad en el cultivo.

INSECTOS

El problema más frecuente es la mosca de la Cattleya que produce engrosamientos en el bulbo y raíces. Se controla con aplicaciones semanales de CONFIDOR  (1 cc por Lt) durante cuatro semanas. Es conveniente repetir el tratamiento unos tres meses después para evitar que vuelva a presentarse. Para trips, grillos, gusanos y otros insectos se puede aplicar ENGEO o CIPERMETRINA  (1 cc por Lt) durante un par de semanas.

BABOSAS Y CARACOLES

Para controlar estas plagas se debe aplicar Matababosas o Mesurol. Debe hacerse después de las 4 de la tarde ya que son animales de hábito nocturno y estos productos pierden rápidamente efectividad.

HONGOS

Por lo general los hongos se presentan como manchas cafés en las hojas. Se pueden prevenir con el producto orgánico  Bacillus subtilis  cada dos semanas en época de lluvias. Cuando se presentan los síntomas se puede aplicar un fungicida sistémico como SKEL .5 cc por lt o Patrulla .5 por Lt  y repetir  a los 15 días.

FERTILIZACIÓN

PRODUCTO DOSIS FRECUENCIA
ORQUIABONO 1 cucharada por Galón ( 4 litros) Semanal
Superthrive 1 gota por Galón Semanal
Nitrato de Calcio 1 gramo por Galón Semanal. No mezclar con otros  fertilizantes, No usar en Phalaenopsis
Physan  (Physamin) 1 cucharada por Galón Semanal (Opcional)

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGA PRODUCTO DOSIS FRECUENCIA
Mosca de la Cattleya, Piojos, áfidos,  escamas CONFIDOR , Engeo

(Insecticida sistémico)

1 cc x Lt Semanal x 4 semanas
Gusanos, cucarrones Cipermetrina, Engeo 1 cc x Lt Por una vez
Thrips Cipermetrina, Engeo 1 cc x Lt Semanal para proteger botones y flores
Babosas y Caracoles Matababosas, Mesurol Varios granos por matera Después de las 5 de la tarde por varios días
Hongos (preventivo) Bacilus subtillis  

2 gr. por litro

Cada 2 semanas
Hongos (curativo) Patrulla, Skel 0.5 cc por Lt 1 o 2 dos veces cada dos semanas

CUADRO DE CULTIVO DE LOS GRUPOS DE ORQUÍDEAS MÁS IMPORTANTES

Genero Riego Fertilizante Temperatura Sombra
CATTLEYA 2 o 3 Por semana Semanal 15-30°C 60%
DENDROBIUM Diario Semanal 18-35°C 45%
VANDA Diario Semanal 18-35°C 45%
PHALAENOPSIS 2 a 3 Por semana Semanal 15-30°C 70%
ONCIDINEAS 2 a 3 Por semana Semanal 12-30°C 45-60%

DESCARGAR GUÍAS DE CULTIVO

CATTLEYAS
VANDAS
PHALAENOPSIS
DENDROBIUMS
Orquídeas del Valle

Tienda en Cali

Almacén Cali – Juanambú / Granada
Calle 10 Norte #9N-31
(+57 2) 667 4943 / (+57) 315 520 9853

Vivero Ginebra

Punto de Venta
Vía Cali – Ginebra, Valle
(+57) 315 593 1059

Shop in Cali

Calle 10 Norte #9N-31
(+57 2) 667 4943 / (+57) 315 520 9853

Road Garden Shop

Point of Sale
Road Cali – Ginebra, Valle del Cauca
(+57) 315 593 1059
Orquideas del Valle
PayU PayU
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
© 2016 All rights reserved. Orquivalle by Semántica Digital | Supported by Almirante Marketing